Las clásicas suben el telón

La Milán- San Remo, es la primera en disputarse y además es la más larga de todas con 294 kilómetros de recorrido. El punto clave de esta carrera es el Poggio, situado a 6 km. de meta. Pero en los diez últimos años, sólo el gran "grillo" Bettini (2003) ha sido capaz de aprovecharlo para alzarse vencedor.
La siguiente (2 de abril) es el Tour de Flandes y hablar de Flandes es hablar de muros. Para muchos aficionados la mejor de las clásicas, y para muchos ciclistas uno de sus objetivos principales, entre ellos el campeón del mundo Tom Boonen que este año intentará volver a ser profeta en su tierra después de su gran victoria en 2005.
Una semana después (9 de abril) llega la París- Roubaix, durante algunos años conocida en el mundillo cilcista como París- Mapei, debido al gran dominio de los ciclistas de este equipo. La han ganado Tafi, Musseuw 3 veces... y algún año Mapei ha copado los 3 puestos del podio. El pavés es la gran atracción para los amantes de este deporte, pero también es un hándicap para los cilcistas y no todos se arriesgan a disputarla. Después del tercer puesto en 2005, todos tenemos puestas las esperanzas en el arquero Flecha.
Por último, llega la favorita del que escribe, la Lieja- Bastogne- Lieja (16 de abril), una carrera en la que sólo ganan los elegidos, y en la que una victoria justifica una temporada y una carrera. Un auténtico rompepiernas por tierra belgas, donde un año, el otrora figura del ciclismo español, Iban Mayo, llegó a pisar el podio (2003).
Así pues, sólo nos queda sentarnos en el sofá, encender la televisión y (si la retrasmisión de TVE nos lo permite) disfrutar de unas buenas dosis de espectáculo.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home